Fundación Oncolliga GironaFundación Oncolliga GironaFundación Oncolliga Girona
  • Oncolliga
  • Oncotrail
  • Oncoswim
  • Oncobike
  • Oncogravel
  • Oncotriatló
  • + Activitats
  • Català
  • Español
  • Contactanos 972 224 963
  • La Tienda
  • La Fundación
    • Quienes somos
      • Presentación
      • Misión, visión, valores
      • Órganos de consulta y gobierno
      • Equipo profesional
      • Delegaciones
      • Transparencia
    • Servicios
      • Asesoramiento en nutrición y cáncer
      • Sexualidad clínica oncológica
      • Atención psicológica
      • Banco de pelucas
      • Estética Oncológica Integral
      • Fisioterapia a domicilio
      • Marcha nórdica
      • Hogar residencia
      • Asesoramiento legal
      • Limpieza del hogar
      • Drenaje linfático
      • Préstamo de material técnico
      • Podología oncológica
    • Programas
      • Oncolliga en las escuelas
      • No te fumes la salud
    • Apoyo a la investigación
    • Donativo a hospitales
    • Actividades complementarias
  • Actualidad
    • Revista
    • Noticias
  • Colabora
  • Agenda
  • Contacto
  • Blog
  • Haz un donativo
  • Oncoliga
    • La Fundación
      • Quienes somos
        • Presentación
        • Misión, visión, valores
        • Órganos de consulta y gobierno
        • Equipo profesional
        • Transparencia
      • Servicios
        • Asesoramiento en nutrición y cáncer
        • Sexualidad clínica oncológica
        • Atención psicológica
        • Banco de pelucas
        • Estética Oncológica Integral
        • Fisioterapia a domicilio
        • Marcha nórdica
        • Hogar residencia
        • Asesoramiento legal
        • Limpieza del hogar
        • Drenaje linfático
        • Préstamo de material técnico
        • Podología oncológica
      • Programas
        • Oncolliga en las escuelas
        • No te fumes la salud
      • Apoyo a la investigación
      • Donativo a hospitales
      • Actividades complementarias
    • Actualidad
      • Revista
      • Noticias
    • Agenda
    • Blog
    • Haz un donativo
  • Formulario No te fumes la salud
  • Voluntariado
  • Empresas
  • Formulario Iniciativa solidaria
  1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Noticias

Noticias

Las personas voluntarias en el ámbito oncológico reflexionan sobre el sentimiento de agradecimiento que reciben con su tarea

24 Mayo 2025

El Encuentro de Voluntariado en el ámbito oncológico, que organiza anualmente la Federación Catalana de Entidades contra el Cáncer (FECEC), celebró su XXI edición este sábado 24 de mayo en el Campus Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Este año, los voluntarios y voluntarias en el ámbito oncológico se han reunido para reflexionar sobre el agradecimiento y el impacto positivo que genera el voluntariado en el cuerpo y la mente de las personas voluntarias.

El encuentro sirve para agradecer la labor de las cerca de 5.200 personas voluntarias de las entidades federadas que dedican su tiempo de manera altruista a mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias; para reconocer su importancia como pilar fundamental en la atención psicosocial de las personas con cáncer, junto con los profesionales de las entidades; y como un espacio para fortalecer el vínculo y el sentimiento de pertenencia del voluntariado en el ámbito oncológico.

El impacto positivo de acompañar a personas con cáncer en los voluntarios y voluntarias


Bajo el lema "El voluntariado, fuente de agradecimiento", el Encuentro ha tenido como objetivo reflexionar sobre este sentimiento entendido como un hecho bidireccional, no solo del paciente hacia la persona voluntaria. En este sentido, se han compartido distintas experiencias de personas que actualmente dedican su tiempo al voluntariado oncológico por un sentimiento de agradecimiento. Además, se ha profundizado en qué explicación da la ciencia a este impulso, es decir, cuál es el impacto positivo que recibe el cerebro y el cuerpo cuando se dedica tiempo de forma desinteresada a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y sus familias.

La presidenta de la Federación Catalana de Entidades contra el Cáncer, Maria Assumpció Vilà, ha destacado que “muchas de las personas voluntarias que acompañan a personas con cáncer y a sus familias a menudo nos manifiestan que reciben mucho más de lo que dan. Es por este motivo que este año hemos querido tratar este aspecto y ayudar a las personas asistentes a entender por qué se sienten tan agradecidas con su labor desinteresada”.

En la apertura del acto, conducido por el periodista de 3Cat Ignasi Gaya, también intervinieron la subdirectora general de Coordinación y Participación en Salud de la Generalitat de Cataluña, Marta Belmonte Serra; y el diputado adjunto del Área de Comercio, Consumo y Salud Pública de la Diputación de Barcelona, Samuel Núñez i Amela, quienes destacaron la importante labor que realizan las personas voluntarias para mejorar la vida de las personas con cáncer y sus familias, así como su papel como eje vertebrador de las entidades.

A continuación, se llevaron a cabo cuatro charlas inspiradoras que profundizaron en el agradecimiento como motor de la labor voluntaria. Las voluntarias Dúnia Falgueras Martínez, de la Fundación Oncolliga; Glòria Gonzalez y Olga Pau, de la Fundación Enriqueta Villavecchia; e Imma Bellatriu, presidenta de la delegación de Blanes y miembro del Patronato de la Fundación Oncolliga Girona, compartieron emocionadas sus experiencias y el agradecimiento que sienten cuando dedican su tiempo a acompañar a pacientes oncológicos.

Destacó especialmente la intervención de la neuropsicóloga y psicoterapeuta Maria Garau, que explicó cómo actúan el cerebro y el cuerpo cuando experimentan sensaciones agradables. “Cuando los neurotransmisores generan dopamina, serotonina y oxitocina, nos enganchamos a la conducta positiva. Por este motivo, recibimos del mismo modo que damos”, subrayó Garau en su intervención “Recibo más de lo que doy: el cerebro altruista”, en la que también remarcó que el voluntariado requiere atención plena, honestidad y conciencia sobre qué necesidad está cubriendo la persona voluntaria.

Los asistentes al Encuentro participaron posteriormente en unos talleres impartidos por la entidad El Despertador, con el objetivo de reflexionar sobre el valor y el sentido de su labor.

El cierre de esta edición corrió a cargo del grupo Gospel Soul, coro nacido en 2012 en Barcelona, que interpretó temas de góspel clásico y contemporáneo.

Colaboradores Oncoliga

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra newsletter y conoce el día a día de la Fundación: noticias, campañas y eventos solidarios, nuevos servicios, etc.

Suscríbete
Hazte socio donante

Ayúdanos a ayudar haciendo tu aportación periódica o puntual.

Hazte socio donante
Logo Fundació Oncolliga Girona

C/ Illa de Fuerteventura, 10 17007 Girona
T.972 22 49 63
fundacio@oncolligagirona.cat

Aviso legal | Política de privacidad | MapaWeb

© Copyright Fundació Oncolliga Girona 2021

Acceso directo:

  • Quiénes somos
  • Servicios asistenciales
  • Programas
  • Colabora
  • Nuestro blog

Horario:

De 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00

Julio y agosto: de 8:00 a 15:00

Cómo llegar:

FES UN DONATIU
  • La Fundación
    • Quienes somos
      • Presentación
      • Misión, visión, valores
      • Órganos de consulta y gobierno
      • Equipo profesional
      • Delegaciones
      • Transparencia
    • Servicios
      • Asesoramiento en nutrición y cáncer
      • Sexualidad clínica oncológica
      • Atención psicológica
      • Banco de pelucas
      • Estética Oncológica Integral
      • Fisioterapia a domicilio
      • Marcha nórdica
      • Hogar residencia
      • Asesoramiento legal
      • Limpieza del hogar
      • Drenaje linfático
      • Préstamo de material técnico
      • Podología oncológica
    • Programas
      • Oncolliga en las escuelas
      • No te fumes la salud
    • Apoyo a la investigación
    • Donativo a hospitales
    • Actividades complementarias
  • Actualidad
    • Revista
    • Noticias
  • Colabora
  • Agenda
  • Contacto
  • Blog
  • Haz un donativo