Un año más, la travesía solidaria Oncoswim ha demostrado que el deporte puede ser una herramienta poderosa para impulsar la investigación biomédica y mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer. La 9.ª edición, celebrada este sábado entre L’Estartit y Calella de Palafrugell, ha alcanzado una recaudación de 96.539 euros, una cifra que todavía puede aumentar gracias a las donaciones que se pueden seguir haciendo a través de la plataforma online.
El evento, organizado por el Club Natació Radikal Swim y la Fundació Oncolliga Girona, ha vuelto a combinar el reto deportivo con el compromiso social. La mayor parte de la recaudación proviene de los equipos participantes en la travesía de 30 km, pero también de las inscripciones a la Milla Solidaria, una travesía popular de 1,6 km entre Llafranc y Calella de Palafrugell que ha reunido a 165 nadadores y nadadoras.
Los fondos recaudados se destinarán mayoritariamente a la investigación del cáncer de mama triple negativo (70%), uno de los subtipos más agresivos y con menos opciones terapéuticas disponibles, y también al mantenimiento de los servicios de atención psicosocial que Oncolliga ofrece a personas con cáncer y sus familias (30%).
Un año más, la organización ha querido destacar el esfuerzo solidario de todos los equipos, con una mención especial a Els Peixets del Golfet, que ha sido el equipo que más ha recaudado, con un total de 53.515 euros. También han tenido una participación destacada los equipos Somriures Salats, Coll on Swim, International Swimers y Swimmiadores, que han superado los 3.000 euros en donativos.
Una prueba exigente y única en la Costa Brava
Como en las ediciones anteriores, la Oncoswim ha mantenido el recorrido de 30 kilómetros, con salida desde el puerto de L’Estartit y llegada a la playa de Port Bo de Calella de Palafrugell, pasando por las Islas Medes y las Islas Formigues. Cada equipo ha podido elegir si realizaba la prueba en formato de relevos o nadando conjuntamente, siempre con el apoyo de una embarcación de seguimiento.
La primera salida se ha dado a las 7 de la mañana y los primeros equipos han llegado a la meta hacia las 15 h. La jornada ha estado marcada por la tramontana, que si bien ha favorecido a los nadadores a la hora de avanzar, también ha provocado un fuerte oleaje que ha causado más mareos de lo habitual. A la llegada, les esperaba un avituallamiento preparado por los voluntarios de Oncolliga, que han estado al pie del cañón durante toda la jornada.
Las últimas llegadas de equipos de Oncoswim han coincidido con las de los participantes en la Milla Solidaria, que han salido de la playa de Llafranc a las 16:30 h. La prueba ha contado con la participación de 165 nadadores y nadadoras que, con su inscripción, han hecho posible sumar 2.970 euros al marcador final.
La jornada se ha cerrado con la entrega de diplomas y medallas a todos los participantes, y con la entrega simbólica de dos cheques solidarios: uno de 67.577 euros para la doctora Gema Viñas, una de las directoras de la investigación sobre el cáncer de mama triple negativo llevada a cabo por el equipo TargetsLab, y otro de 28.962 euros para la presidenta de la Fundació Oncolliga Girona, Paqui Badosa.
Más de 400.000 euros para la investigación
Oncoswim está comprometida desde su primera edición, en el año 2016, con la investigación del cáncer de mama triple negativo, un subtipo muy agresivo que afecta sobre todo a mujeres jóvenes. Las donaciones se destinan a financiar la investigación llevada a cabo por el Grupo de Investigación en Nuevas Dianas Terapéuticas (TargetsLab) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona y el Instituto Catalán de Oncología-IDIBGI, liderado por la doctora en bioquímica Teresa Puig y la oncóloga Gemma Viñas. En total, sumando la cantidad recaudada en esta 9.ª edición, ONCOSWIM ha financiado esta línea de investigación con más de 401.022 euros.
Gracias a esta financiación, el equipo TargetsLab ha podido profundizar en el conocimiento de la biología del tumor estudiando la población de células madre tumorales que contribuyen a la resistencia al tratamiento con quimioterapia. Además, se han descrito los cambios inmunitarios que se producen en el tumor durante el tratamiento, con el objetivo de desarrollar estrategias terapéuticas basadas en la inmunoterapia. El grupo de investigadores también ha colaborado, gracias a ONCOSWIM, en el desarrollo de cultivos 3D que permiten estudiar las células tumorales reproduciendo las condiciones reales en las que se encuentran en el organismo.
“Gracias a las nuevas aportaciones de Oncoswim podremos completar el perfil inmunitario de las pacientes analizando moléculas como las citoquinas y los macrófagos, para tener una visión más global de lo que ocurre dentro del tumor y poder predecir mejor la respuesta a los tratamientos”, ha explicado la doctora Viñas, quien añade que el otro gran objetivo que tienen por delante es confirmar los hallazgos genéticos detectados en el tejido tumoral mediante un análisis de sangre, “lo que nos permitiría impulsar la biopsia líquida, una alternativa menos invasiva y más accesible para hacer el seguimiento de los tumores, especialmente útil en casos de metástasis de difícil acceso”. Para llevar a cabo esta parte del proyecto, el equipo investigador necesita adquirir una PCR digital, una tecnología de alta sensibilidad que permite detectar mutaciones a partir de muestras de sangre. “El coste de este equipo es de 45.000 €. Esta herramienta no solo nos ayudará a avanzar en la investigación, sino que también nos permitirá ofrecer un mejor servicio de medicina de precisión a las pacientes oncológicas de la provincia de Girona”, ha asegurado Viñas.


